TORCAMINA

viernes, noviembre 17, 2006




TORCA AGROECOLOGICA PARA CIUDADANOS CON CALIDAD DE VIDA

Torca: ¡Entre lomas y hondonadas!. Así se define el sitio en donde se encuentra la Institución Educativa Distrital, que día a día ve crecer las mentes de un sinnúmero d estudiantes provenientes de fincas y barrios periféricos del Norte de Bogotá, Zona 1, Usaquen pertenecientes a los estratos 1 y 2. Ellos, ponen sus esperanzas en acceder al conocimiento de una manera natural; en medio de una granja y un bosque nativo secundario enmarcado por el verde profundo y el inmenso azul que invitan a soñar y a crear.

A través de aventuras, bromas y exploraciones en el bosque, se despiertan mentes que ávidas de experiencias laboran las mas sublimes melodías con las hojas de los árboles y las resonantes percusiones de sus entrabadas ramas. Se sensibilizan con el árbol solidario, que permite el crecimiento de múltiples especies como bromelias, musgos, líquenes y orquídeas.




¡Invitación a interpretar y reflexionar sobre ese mensaje sórdido que grita y grita desesperadamente, para hacer parte de la Pacha mama, y así mitigar, en alguna medida, el dolor producido por el saqueo al que ha sido sometida por el hombre!.

¡Tristes manifestaciones son, los cambios climáticos, que conllevan pérdidas humanas y económicas!.

En la huerta, los estudiantes, con overol puesto y embarrados hasta el cogote, siembran semillas de hortalizas, leguminosas y cereales. Como no sembrar esa semilla del conocimiento en los estudiantes, a través del desarrollo de sus capacidades con las áreas fundamentales?. Cómo no llevarlos a la par con los procesos de la naturaleza?. Cómo no analizar razonar e interpretar ese mensaje in situ que nos da la oportunidad de dejarle un legado a futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades?.... Mientras unos corretean entre lechugas, acelgas, caléndulas y manzanilla, disfrutando de una producción limpia; otros apilan residuos para el compost y los últimos buscan insectos para conocer su comportamiento en el ecosistema; se escuchan risas, que son las manifestaciones de la alegría y el encanto frente a la oportunidad de descubrir las seis patas de un insecto, que luego se escapa…. La gama de colores de las mariquitas, saltamontes, chinches y libélulas que por allí se encuentran….



Los maestros quedan extasiados y sorprendidos con las innumerables preguntas que se hacen los estudiantes, las suposiciones y conjeturas que se tejen alrededor. Todas estas situaciones hacen que los maestros estén a la vanguardia del conocimiento, siendo protagonistas en el aprendizaje e inventando nuevas estrategias pedagógicas que permitan enfocar esas mentes con tanto potencial humano. Las caritas de sorpresa de los niños y niñas al descubrir que una chiza se convierte en cucarrón, o que un sabio en linda mariposa, son la mejor gratificación para un trabajo arduo y dedicado, que a la sombra de la sociedad se teje.



Los animales, considerados como especies menores, también son parte del mundo mágico de Torca: gallinas, patos, conejos, ovejas, cabras y lombrices, para los jóvenes son un reto. Con la experiencia acumulada y sistematizada cuidadosamente en su bitácora, con sus equipos de trabajo, que les dejan una enseñanza de autonomía y de toma redecisiones frente a situaciones adversas. Sus mentes ágiles, disciernen problemas que enriquecen su proceso de investigación, lanzan hipótesis, realizan experimentos que entre aventuras, desengaños y travesuras, van construyendo resultados y conclusiones que maduran el pensamiento científico con el paso del tiempo.

Leonor Cubiles Cubides
Licenciada en Química y Biología. Especialización en Medio Ambiente

EL RECICLAJE



Una alternativa de solución a las problemáticas ambientales.



Es bien sabido por todos nosotros que los residuos se han convertido en un problema ambiental, debido a la súper producción de estos y a los avances tecnológicos que han generado cambios en los hábitos de consumo de los seres humanos. Ante este problema, surge como una alternativa de solución la actividad del reciclaje.

Reciclar es el proceso mediante el cual los desechos son transformados en materia prima para la fabricación de nuevos productos. Es introducir nuevamente los residuos recuperados en los circuitos de producción, como también disponer de los objetos que terminan su vida útil para ser llevados a un lugar especial llamado relleno sanitario. A través de este proceso se logra reducir costos y disminuir considerablemente la contaminación ambiental.

Recordemos que los residuos sólidos se pueden clasificar en orgánicos e inorgánicos. Los orgánicos (estiércol, pelos, plumas, cáscaras de frutas, hojas secas, pasto, etc.) se pueden recuperar si son utilizados para el compostaje, la biodigestion y la lombricultura que resultan muy útiles en las actividades agrícolas. Los residuos no orgánicos se pueden recuperar si son transformados en nuevos productos mediante el reciclaje o el rehusó




Es por esto que en el Instituto Torca se ha planteado un proyecto sobre el manejo integral de los residuos sólidos, que se generan en este; entendiendo por manejo integral la disciplina asociada al control de generación, separación, almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos; que conlleve a desarrollar una cultura ambiental en su comunidad, como lo determinan las características de la institución; “su énfasis agro-biológico y su ubicación en una zona de reserva forestal”.

El proyecto destaca cinco aspectos a trabajar:
− Generación de residuos.
− Recolección.
− Almacenamiento.
− Transporte.
− Disposición final.

Es fundamental para el éxito de este proyecto que toda la comunidad se apropie del problema y se comprometa a participar activamente en su desarrollo, para llegar a ser líderes en el cuidado de nuestro entorno.



“AYER LA VEREDA DE MIS ABUELOS, HOY MI BARRIO”

Era de noche y mis abuelitos veían televisión, les propuse que me contaran acerca del ayer y de cómo yo llegue a esta familia; sin pensarlo le bajaron el volumen al televisor y mi abuelita comenzó a recordar.
Tus tatarabuelos me dijo… se llamaban Margarita y Félix es decir los papas de tu bisabuela. Y prosiguió, a eso de 1935 viajaron a Bogota cuando sus hijos aun eran muy jóvenes; la interrumpí para preguntarle de donde venían y porque decidieron cambiar de tierra; hubo un momento de silencio... respondió: mi abuelita me relató que sus ancestros procedían de Pueblo Viejo hoy Aquitania una linda región boyacense en las proximidades de la laguna de Tota, pero nunca les indagó el motivo de su viaje. Ellos cuentan, vendieron sus propiedades practicando el trueque; las parcelas que poseían las canjearon por cosechas con las que compraron huertos en el norte de Bogota, mi abuelita asegura que en antaño el norte se componía de parcelas, huertos y potreros. En el año 1945 (con el rostro iluminado mi abuelita me sugiere que apunte), el 30 de septiembre, nació en el hospital San Juan de Dios una niña que con el tiempo seria tu “nona”.
Desde aquel momento mi abuelita fue a vivir a la vereda el Porvenir, actualmente el barrio “La Cita”. Junto con mis tatarabuelos creció en una casona construida de adobe y barro, jardines con pocas flores debido al terreno arenoso, sin embargo habían hortensias, azucenas, rosas pequeñas y bellas enredaderas, la cocina con estufa de carbón y leña, ollas y loza de barro, moyos, chorotes, mùcuras, cedazo para cernir harina y molino de mano; no tenían baño y en este aparte de la historia me pareció curioso saber que para el aseo bucal utilizaban ceniza o cáscaras de naranja y como si fuera poco en ese tiempo no existía el papel higiénico ¡así que imagínense! asumieron el ir al monte porque las letrinas eran solo para las grandes haciendas...



...Me he dado cuenta de la gran diferencia que se percibe en la situación y mas allá de los cambios aparentes el trasfondo del conflicto se sigue proyectando en factores como el desplazamiento y el desempleo. Quiero llegar sencillamente al panorama que se desarrolla en mi sociedad. La comunidad ha empezado a mezclar sus culturas y en un solo barrio se pueden encontrar distintas y múltiples gentes que han debido abandonar sus raíces para adaptarse al nuevo contexto. Departe del desempleo tampoco se puede ser ajenos y mas aun si este tema esta íntimamente ligado al entorno y nos afecta a todos. Muchas personas (en el caso de mi comunidad) no cuentan con un empleo seguro y quienes crean sus propias microempresas solo consiguen hacerse parte de la economía informal.
Estoy segura de que la solución se encuentra en nuestras manos; con un poco más de optimismo y de compromiso forjaremos la transformación. Para concluir recreo en estas palabras mi pensamiento: Es extraña la sensación que recorre tu cuerpo cuando notas que la vida de cada persona es una especie de libro abierto, pero nunca o en la mayoría de casos nos detenemos a darle un vistazo o mejor aun leer esas páginas de historia.
Como anécdota solo me queda seguir con ese espíritu de saber más y más. Agradezco especialmente por ello a mi profesora Carmenza Silva por la insistencia y el apoyo incondicional, a mis abuelitos por recordar y regalarme un poquito de sus memorias y a todos los que han creado la oportunidad para que niñas, niños y jóvenes cuestionen acerca de su pasado y descubran tal vez como yo la importancia de la historia; y no se concentren únicamente en moda, TV, Internet, música y demás distracciones pasajeras y superficiales malinterpretadas.
“No todo esta lo suficientemente resuelto como para olvidarlo, pero tampoco es lo necesariamente evidente como para encontrarlo así… de fácil”.

Gina Fernández.
Estudiante de grado 10º

TORCAMINA

NOTICIAS TORCAMINA

CONCURSO CIVERODISEA 2006
Existía algo de normalidad en el momento en que me levante, yo conocía los motivos de mi esquiva felicidad en ese instante, algo cambiaria y es precisamente porque tres días antes , una comitiva de jurados de la secretaria de educación, visitaron mi colegio para saber de mi… la profesora Carmenza silva (amiga, maestra y guía) muy emocionada los recibió y les contó lo que conocía de mi, hizo una breve narración del recorrido y los logros que yo había obtenido en diferentes eventos ( musicales, científicos, artísticos y tecnológicos) incluyendo las maravillas que compartí junto a ella en tantos espacios del conocimiento....
Al llegar al colegio mis amigos, me recibieron con una gran sonrisa, esperamos la llegada del autobús, para llevarnos al sitio del evento, un policía con cara de asustado e imponente a la vez, nos indicaba las cosas que deberíamos tener en cuenta para no pasar por irrespetuosos. Afortunadamente, mis compañeros son muy disciplinados, no nos gusta el bullicio y particularmente, me incomodan las personas incultas....Mi maestra se entero por voz de uno de los representantes de la secretaria de educación, el murmullo inmediatamente se corto y no alcanzo allegar a mis oídos, nos dispusieron un guía el cual nos cuidaría y atendería durante el evento, hay todo transcurrió con normalidad, hasta el momento de mi premiación, cuando me nombraron, como ganador de un (dvd, una agenda, un curso de joomla, y otros obsequios de los patrocinadores) pensé que estaba bien.. pues me emocione y baje a recibir mis premios...El segundo premio lo menciono, la señora “importante” , sorpresivamente, después de anunciar una beca para pre grado en la universidad los libertadores, los asistentes de red p, me tomaron del brazo y me dijeron que me preparara, no alcanzaron a terminar de decirlo cuando la señora irrumpió con “ otorgado a: José Alberto Mateus Sastoque, del colegio Torca, por ser el único joven de grado once clasificado en la final de ciberodisea.. Todo mi cuerpo de estremeció el silencio que sentí en la mañana, se hizo muy plausible, hasta que penetro, trastornado y conmocionado me aislé por un instante de la realidad....Hoy pienso que debo agradecer a la vida por cruzar en mi camino personas tan especiales como mis maestros, por darme la oportunidad de abrazar a mi madre cada vez que lo necesite, por regalarme el talento y la pasión por los computadores y el arte, por enseñarme a recibir los errores como un sueño que podemos borrar, solo me resta dar un gran abrazo a mi maestra carmenza silva la cual es el símbolo de un ser humano, realmente humano, ella es amor, conciencia, empeño, entusiasmo y compromiso. Gracias a mi colegio torca, pequeño pero hermoso, y lleno de fauna y flora de llanto y lagrimas, de oportunidades, pero esencialmente de personas maravillosas con quien compartir.

Gracias.
José Alberto Mateus Sastoque



UNA LECCION DE RESPETO

ERA UN NIÑO QUE CREIA TENER CUALIDADES UNICAS, PERO ENTRE LAS CUALES NO ESTABA PRECISAMENTE EL RESPETO HACIA LAS PERSONAS QUE LO RODEABAN, PUES SU MAYOR DEFECTO ERA DEJARSE INFLUENCIAR POR LOS MALOS AMIGOS PARA QUIENES LA BURLA Y LA MOFA A SUS SEMEJANTES ERAN SU MAYOR DIVERSION, EL RESPETO NO ERA SU CUALIDAD PERO CREIA QUE AL HACERLO LOGRARIA ASI EL RESPETO DE SUS AMIGOS.
LOS AMIGOS O LA GENTE QUE LO QUERIAN, SE PREGUNTABAN SI PUDIERAN DARLE UNA LECCION PARA QUE DEJARA DE BURLARSE DE LA GENTE, PENSABAN EN ALGO, PERO NO SABIAN SI FUERA A FUNCIONAR, POR DECIRLO, ERA UNA INOCENTADA, ALGO PASADA, PERO SABIAN QUE SI LA HACIAN PODRIA FUNCIONAR O PUEDE QUE TODO SALIERA MAL, UNA VOZ SILENCIOSA, CASI SIEMPRE, QUE NUNCA HABLABA, PERO EN ESTA OCASION LO TUVO QUE HACER, EL DIGO: INTENTEMOLO QUE DE IGUAL MANERA PODRIA FUNCIONAR, TENGAMOS POSITIVISMO. EFECTIVAMENTE ELLOS ACTUARON TENIENDO FE EN QUE IRIA FUNCIONAR, LE DIGIERON A TODOS LAS PERSONAS QUE EL HABIA OFENDIDO PARA QUE LES AYUDARAN A PONER EN MARCHA ESTA LECCION MALVADA, HICIERON TODO, CUADRARON LA CARNADA, (QUE ERA UN NERD), PARA QUE EL CAYERA.
EFECTIVAMENTE EL CAYO Y LE HICIERON VER UN VIDEO DE TODAS LAS PERSONAS A LAS CUALES EL OFENDIO Y DE QUE MANERA TAN RUIN, LE HICIERON REFLECCIONAR SOBRE SU MANERA DE ACTUAR, EL PENSO Y VIO QUE NO ESTABA GANANDO EL RFESPETO DE NADIE NI MUCHO MENOS, DENTRO DE SI PENSO EN QUE LO HABIA LLEVADO A ACTUAR HACI, PIDIO EPRDON, SE ALEJO DE LOS AMIGOS QUE LO HABIAN INFLUENCIADO MAL, SE VOLVIO UN NIÑO DECENTE Y EDUCADO, DESCUBRIO CUALIDADES QUE NO HABIA CONOCIDO DENTRO DE EL, Y PARA QUIEN LO MAS IMPORTANTE APARTIR DE ESE MOMENTO ERA EL RESPETO POR SI MISMO Y POR LOS DEMAS, LO MEJOR DE TODO ES QUE APRENDIO LA LECCION.

NATALY HIBLA CASAS
DEL CURSO: SEPTIMO